Realidad Aumentada


La Realidad Aumentada (RA en adelante) hace referencia a la visualización directa o indirecta de elementos del mundo real combinados (o aumentados) con elementos virtuales generados por un ordenador, cuya fusión da lugar a una realidad mixta (Cobo y Moravec, 2011:105).
La implantación en el terreno educativo se estima de aquí entre dos o tres años.
Pero como todo en esta vida tiene sus ventajas e inconvenientes.
Podemos mencionar que las ventajas de la Realidad Aumentada son entre otros:
  •        Activación de procesos cognitivos de aprendizaje. La RA trabaja de forma activa y consciente sobre estos procesos, porque permite confirmar, refutar o ampliar el conocimiento, generar nuevas ideas, sentimientos u opiniones acerca del mundo.
  •         Formación de actitudes de reflexión al explicar los fenómenos observados o brindar soluciones a problemas específicos.
  •         Desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales, perceptivo motoras y temporales en los estudiantes, indistintamente de su edad y nivel académico.
  •         Estimulación de la atención, concentración, memoria inmediata (corto plazo) y memoria mediata (largo plazo) en sus formas visuales y auditivas, así como del razonamiento.
  •        Ofrece un entorno amigable de comunicación para el trabajo educativo y ayuda a la comprensión del objeto de estudio.
  •         Aumenta la actitud positiva de los estudiantes ante el aprendizaje, así como su motivación interés en el tema que se esté abordando, reforzando capacidades y competencias (independencia, iniciativa y principio de la auto-actividad o trabajo independiente).
  •        Potencia escenarios formativos más motivadores, colaborativos e interactivos y ayudan a una educación más abierta.
Sin embargo, las limitaciones de la Realidad Aumentada son:
  •        Puede incrementar la brecha digital interactiva.
  •        Es necesario una mayor formación en los educadores/as para el uso didáctico de estos sistemas aumentados.
  •         Muy pocos sistemas en RA se adaptan a las necesidades especiales de los estudiantes. 
  •       La implantación de la realidad aumentada puede conllevar a un coste elevado en las instituciones educativas puede implicar un elevado coste económico
Desde mi punto de vista, es muy útil aplicar esta tecnología en talleres de tercera edad, sobre todo mostrándole una nueva visión de la vida que antes por motivos personales no han podido aprender.
Muchas personas de la tercera edad no han podido ir a la escuela, aprender lo que para nosotros ahora es normal. Sobre todo, las mujeres. Por circunstancias sociales, económicas y culturales la población femenina se dedicaba al hogar y a los cuidados de sus familiares, aprendían lo necesario para poder sobrevivir y toda su vida se han dedicado a vivir para otros.
desde mi punto de vista, ahora va siendo la ocasión que todo lo que la población de tercera edad, aprendiese lo que no ha podido en su momento.
Por otro aspecto también resulta muy interesante aplicar esto en los adolescentes (en el ámbito escolar) porque es muy sorprendente como gracias a una pantalla puedes ver todo realmente como es.
Hablando de mi experiencia, al utilizar diferentes aplicaciones de RV me pareció muy interesante sobre todo Anatomy 4D. Pude ver el cuerpo humano, al detalle. Y es que estaba tan bien hecho que parecía increíble como a través de tu celular o en mi caso una Tablet se pueda ver algo con tanto detalle como es nuestro propio cuerpo.

                               Redacción. El mundo (2016). "Qué es la realidad aumentada, cómo se diferencia de la virtual y por qué Apple apuesta fuertemente a ella". Recuperado de : http://www.bbc.com/mundo/noticias-37678017

Comentarios

Entradas populares